Libro

Calendarios rúnicos

El ciclo metónico

Se han encontrado varios cientos de calendarios que utilizan las runas en su construcción, con diferenes varianes locales; la mayoría en Suecia y en los asentamientos suecos de Estonia y Ucrania, pero también en el este de Noruega. En la provincia sueca de Vestregotia, sin embargo, se usaban símbolos de origen danés y alemán. La representación del calendario se hacía sobre bastones alargados de madera, hueso, cuerno, etc; razón por la cual también se les llama bastones rúnicos. También se escribían sobre perganino.

Calendario

Cuatro de las seis placas, talladas en cuerno de reno, de un calendario rúnico usado en Laponia por los sami. Según Eiríkr Magnússon fue fabricdo entre los años 1230 y 1391.

Calendarios en forma de espada

Varillas rúnicas del siglo XVII en forma de espada, fabricadas en madera, una variante típica de la provincia de Uppsala.

Se trata de calendarios perpétuos que se basan en el llamado ciclo metónico. Las fechas en las que tienen lugar las fases lunares a lo largo del año varían de un año a otro. Pero cada 19 años las fases de la luna se repiten a lo largo del año y coinciden con un error de apenas 2 horas. De modo que al final y al principio del ciclo (el año 1 y el año 19 del mismo), las fechas de cada fase lunar coinciden. Cada uno de los 19 años que componen el ciclo se representa con lo que se denomina número aúreo. Los escandinavos utilizaban para designarlos la letras del alfabeto rúnico: f, ᚠ, para el primer año; u, ᚢ, para el segundo; a, ᚫ, para el tercero, etc. Como los escandinavos, en época vikinga, usaban el futhark joven, que sólo dispone de 16 letras, tuvieron que añadir tres símbolos más para los años 17, 18, y 19. Dichos símbolos extras eran arlaug (ᛮ), tvimadur (ᛯ). y belgthor (ᛰ).

Este sistema fue reproducido en el Computus Runicus, un manuscrito de 1328 que se encontró en la isla sueca de Gotland. El danés Olaus Wormius lo publicó en 1626.

Página del Computus Runicus

Página 21 del Computus Runicus según Olaus Wormius

Diagrama Computus Runicus

Diagrama del Computus Runicus en el que se muestran los 19 números áureos.

La línea semanal

En el calendario había tres línas. Los días del año se representaban sobre una línea larga, llamada línea semanal, en la que se inscribían 52 veces las 7 primeras runas del futharc; lo cual equivalía a las 52 semanas de 7 días de un año. Estos símbolos eran llamados, en tiempos cristianos, letras solares o dominicales (letra del alfabeto que en los libros eclesiásticos indican los domingos del año). La letra solar indica que tipo de día (Lunes, Martes, etc.) corresponde al 1 de enero de ese año.

La línea tungelrim

Por debajo de esta línea había otra, llamada llamada tungelrim, o gyllentalen, donde se indicaba en que fecha caía la luna nueva en cada año del ciclo, empleando las 16 runas más los tres símbolos extra. Las runas no estaban juntas, sino que se distribuían secuencialmente a lo largo de la línea semanal. En los calendarios los números áureos aparecían en la siguiente secuencia:

Secuencia de los números áureos

Así la runa n, ᚾ indica donde caen las lunas nuevas en el segundo año del ciclo.

A veces, para indicar cantidades numéricas se hacía uso del llamado sistema pental, que recibe este nombre porque se basa en 5 símbolos. Este sistema se utilizaba de forma alternativa en el siglo XIX para representar los 19 números áureos. Hay quien piensa que podría ser más antiguo, pero la primera mención del mismo se encuentra en las notas que tomó en 1885 un sastre llamado Edward Larsson, en unos apuntes que tomó sobre alfabetos.

Sistema pental

El sistema pental en las notas de Larsson. El símbolo sobre el 0 se usa en realidad para el 10.

De este sistema se han encontrado variantes en diferentes calendarios, como éstos:

Sistema pental

Además hay calendarios en los que se observan símbolos diferentes para los números:

Sistema pental

La línea de las festividades

Con símbolos diferentes se indicaban, en otra línea sobre las dos anteriores, los solsticios y equinoccios, y, con la la llegada del cristianismo, las festividades de la nueva fe, indicando por ejemplo el comienzo de la Pascua. Para indicar las festividades cristianas se solía hacer uso de imágenes que representaran el oficio del santo de turno o el instrumento de su martirio.

Símbolos

Símbolos empleados en los calendarios. Dibujo del autor.

El extremo final del calendario rúnico suele estar rematado por la imagen de un círculo que representa al Sol y su ciclo de 28 años. En el calendario gregoriano cada 28 años los días de la semana del calendario vuelven a coincidir. Por ejemplo el calendario de 1993 era válido para 2021. Esta regla es válida salvo para los años que comienzan un siglo y que son divisibles entre 400. Todo esto se debe a la existencia de los años bisiestos cada cuatro años. Por cierto, si el resto de los años viene definido por una de las 7 letras que definen el día de la semana en que cae el 1 de enero, en los bisiestos se emplean 2, ya que estos años, al tener un día más (el 28 de febrero) trastocan el orden. El ciclo de 28, indicado con runas, quedaría como en la siguiente ilustración, donde los años bisiestos son los que muestran dos runas. Gracias a este esquema se podía determinar que runa indicaba los domingos en el año corriente:

Años bisiestos

La línea tungelrim a menudo se representaba en un bastón aparte que se deslizaba bajo el primero. Para poder utilizarlo para un año determinado había que saber que número áureo corresponde a ese año dentro del ciclo, y que letra de las 7 primeras le corresponde, o lo que es lo mismo, conocer el día de la semana en la que cae el 1 de enero de ese año.

Antigüedad de los calendarios rúnicos

Los calendarios con festividades cristianas se introdujeron en Escandinavia después de la cristianización. Empleaban letras y cifras arábigas para los números áureos y las letras semanales. Su objetivo era señalar las fiestas religiosas a lo largo del año. Algunas de ellas tienen lugar en días concretos, pero otras, las llamadas fiestas móviles, como como la Pascua, Corpus Christi o Miércoles de Ceniza, tienen que calcularse para saber en que día del año caerán. Estos calendarios litúrgicos llegaron a Suecia en el siglo V. Uno de los más conocidos es el llamado calendario Vallentuna, que se elaboró en el siglo XII sobre ocho hojas de pergamino.

Calendario lunar de la isla de Osel

Calendario lunar rúnico de Saaremaa en Estonia. Representa un año lunar de 13 meses de 28 días cada uno. Se lee de izquierda a derecha. Cada semana comienza en lunes y termina en domingo. Créditos: 2.

Pictograma de bastó rúnico

Pictograma de un bastón o calendario rúnico de 1595. Gabinete de antigüedades de Frisia.

En 1498 se imprimió, dentro del Breviarium Scarense, una versión que no utilizaba runas, sino letras latinas para los días de la semana, y cifras arábigas para los números áureos.

El más antiguo calendario rúnico que se ha encontrado hasta la fecha es el de Nyköping, en Suecia, que se remonta al siglo XIII. Se trata de una vara de forma octogonal fabricada en madera de tejo. Es el único que data de la Edad Media.

La mayoría de los calendarios rúnicos que se conservan son de los siglos XVI y XVII. A partir de ese momento perdieron popularidad; pero en el siglo XVIII se volvieron a poner de moda, y se construián sobre cajas de tabaco de latón. Se han venido usando hasta el siglo XIX.

La primera mención escrita sobre calendarios rúnicos se la debemos a Olaus Magnus, que trató sobre ellas en su Historia de gentibus septentrionalibus, publicada en 1555.

Historia de gentibus septentrionalibus

Un padre enseña a su hijo a manejar un calendario rúnico. Historia de gentibus septentrionalibus

Historia de gentibus septentrionalibus

Dos sabios consultan bastones rúnicos. En el centro una cinta que simboliza el año con sus meses (A, abril; M, mayo; I, junio, etc.). Historia de gentibus septentrionalibus

En 1599 el sueco Johannes Bureus publicó la imagen de un calendario rúnico en su Runokenslones lerespon, y le regaló el día de año nuevo de 1615 un calendario a Gustavo Adolfo II. En 1625 el erudito danés Ole Worm afirmó en una de sus obras que los calendarios rúnicos se habían inventado en Dinamarca y habían pasado de allí a Suecia y Noruega. Los estudiosos suecos se opusieron a esta idea afirmando que en todo caso había que buscar su origen en Suecia, donde de hecho se han encontrado una mayor cantidad de ellos. La polémica adquirió tal cariz que Gustavo Adolfo II mandó hacer un recuento de las varillas rúnicas del país.

Vara rúnica

Calendario rúnico de 1566. Gabinete de curiosidades de la Biblioteca de Sana Genoveva. Créditos: 2

Värjklinga

Detalle de la hoja de una espada tipo värjklinga con un calendario rúnico inscrito. Data de 1752. Museo Livrustkammaren en el Palacio Real de Estocolmo.

Como hemos dicho antes el ciclo metónico no es exacto. Con el tiempo las fases lunares no acaba coincidiendo al cabo de los 19 años. Por esta razón, a partir de 1690 se corrigió el error. Las varillas anteriores comenzaban con la runa thurs, mientras que a partir de este momento comenzaban con el símbolo para el 19, el símbolo extra belgthor. En ese año se publicó un opúsculo que enseñaba a leer las varillas rúnica, cuyo uso había empezado a decaer. Una conferencia impartida en 1713, en la Universidad de Uppsala, por el astrónomo sueco Petrus Elvius sobre como leer las varillas las puso de moda entre las clases altas.

En 1753, Suecia adoptó el calendario juliano, lo que inutilizó los calendarios rúnicos que se habían fabricado hasta esa fecha; de modo que empezaron a fabricarse nuevos modelos basados en el nuevo calendario.

En Noruega, además de los calendarios rúnicos se utilizaban los primstav, calendarios en los que las runas se sustituían por imagenes que representaban las fiestas cristianas fijas. El más antiguo encontrado hasta la fecha es de 1457 .

primstav noruego

Ejemplos de primstav noruegos

En la actualidad los calendarios rúnicos han vuelto a suscitar el interés de los grupos paganos de todo el mundo, los calendarios rúnicos se emplean por los miembros de la Maausk, la religión de los neopaganos estonios, que los vienen confeccionando y publicando desde 1978, pese a la prohibición del gobierno soviético hasta 1978.

Fuentes

Créditos fotográficos

  • 1.Calendario lunar de Osel. By saamiblog - Flickr: Ancient runic calendar from Sāmsala - The island of the Sami or the isle of Ösel i.e. Saaremaa in Estonia. Estland, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=24230638
  • 2. Calendario rúnico de 1566: By Rama - Own work, CC BY-SA 3.0 fr, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=60569584
libro

© 2021. Diseño y contenido por Javier Arries

email
Odin

Página web de Javier Arries

javier arries